viernes, 9 de octubre de 2015

"La mona", blasón del marquesado de la Merced en la Plaza mayor de Arjonilla

Quizá con el ánimo de mofarse de de los antiguos linajes de la Villa, el pueblo ha "bautizado" a este león rampante con blasón, como "la mona", dando también nombre a la casa que es coronada por este elemento heráldico. He leído recientemente un error acerca del blasón que muestra esta figura patrimonial de la Villa, adscribiendo la cruz a la Orden de Santiago, cuando en realidad, y a simple vista, ya se observa que pertenece a un linaje de la Orden de Calatrava. Esta fotografía, que realicé ya hace muchos años junto a José Manuel Magaña Afán de Rivera, permite ver en detalle los otros elementos heráldicos: Un árbol y tres flores de lis. El escudo, como ya conocíamos los amantes de la heráldica son las armas del apellido Quero, del marquesado de la Merced.

La referencia errónea procede de la impresión de la tesis doctoral de Heráldica de nuestro amigo Andrés Nicás. A pie de foto, se observa el error de adscribir el blasón a la Orden de Santiago, mientras que en el texto, donde ofrece un inventario de los escudos religiosos de laVilla de Arjonilla, refiere su pertenencia a la Orden de Calatrava.

La figura de "la mona", puede proceder de algún otro edificio propiedad de los marqueses de la Merced, ya sea en Andújar, o en la misma Arjonilla (casa palaciega junto al Castillo). Esta familia, emparentó con los Jiménez de Arjonilla, en este caso, la casa sobre la que se ubicó este león rampante, pertenecía a los Jiménez de Morales, que ya tenían el título de Marqués de Santa Rosa, al que unieron el de la Merced a mediados del siglo XIX. Toda una coronación de títulos y blasones para una de las familias de más raigambre de la Villa.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Un proyecto de retablo del arquitecto Luis Alonso Salcedo para la capilla de Ntra. Sra. del Rosario

Proyecto de retablo, marcos y cornucopias para la
Capilla de la Virgen del Rosario en el templo
parroquial de la Encarnación de Arjonilla
por D. Luis Alonso Salcedo Jiménez
Octubre es un mes de celebraciones marianas en torno a la Virgen del Rosario, en sus dos advocaciones arjonilleras, tanto la más antigua en la Parroquia, Hermandad aprobada canónicamente, como la soldadesca posterior de la Virgen de las Batallas que se celebra el segundo domingo de Octubre. 

La capilla del Rosario en el templo parroquial de la Encarnación fue una obra del siglo XVIII que contó con un primer retablo al gusto de la época y que ya hemos publicado su fotografía. Al finalizar la guerra civil, Domingo Sánchez Mesa, autor de la segunda imagen de Nuestra Señora, realizó asimismo su retablo, de líneas clásicas y marmolizados, todo un patrimonio que pereció en el incendio que sufrió el templo, originado en la misma capilla, en el año 1987. 

Fue el afamado arquitecto local D. Luis Alonso Salcedo Jiménez, el encargado de dirigir las operaciones de recuperación de ese patrimonio perdido, en primer lugar con las gestiones ante el escultor D. Luis Álvarez Duarte para la realización de la nueva imagen de Nuestra Señora del Rosario. También realizó un primer proyecto para el retablo de la capilla, un marco de embocadura para el vano del camarín de traza mixtilínea en la coronación, hojarascas y ángeles, tan del gusto barroco de D. Luis Alonso. Sobre los marcos de las puertas laterales de acceso al camarín y bajo camarín, dispuso unas coronaciones y dos cornucopias laterales al marco-retablo.

Proyecto de reja para la capilla de la
Virgen del Rosario de Arjonilla realizado
por D. Luis Alonso Salcedo Jiménez
y ejecutado por el maestro de herrería
Manuel Bejarano
El fallecimiento del arquitecto y el coste elevado de este retablo, según un presupuesto que se solicitó a un tallista hicieron que se retrasara el proyecto. Finalmente, la donación del sacerdote D. Ángel Martínez Carmona determinó un nuevo proyecto de retablo realizado por los talleres de Arte Martínez en Horche (Guadalajara).

Asmismo D. Luis Alonso Salcedo diseñó la reja de forja que cierra la capilla del siglo XVIII respecto del templo parroquial. Esta reja fue donada por D. José Hernández y señora, y realizada en los talleres de forja de la localidad de Manuel Bejarano. Presenta una crestería clásica, con penachos de azucenas a un lado y otro del anagrama de María coronado y circundado de un rosario.

El azulejo de zócalo interior de la capilla fue una composición diseñada por D. Luis Alonso Salcedo ya en los días en los que afrontaba su enfermedad. Fue lo último que dispuso para esta capilla, con la que soñaba ver concluido su patrimonio, en testimonio de la gran historia de esta devoción arjonillera.

martes, 6 de octubre de 2015

Vestigios documentales y materiales del antiguo convento de Santa Rosa de Viterbo en Arjonilla

Cancela-portada en la casa de D. Juan y reconstrucción
por D. Luis Alonso Salcedo Jiménez
Ildefonso Rueda Jándula

Articulo publicado en el programa
de las Fiestas en honor a Ntra. Sra. de las Batallas
Octubre 2015

Don Luis Díaz de Aguilera, fundó de su hacienda el Convento franciscano que con el título de Santa Rosa de Viterbo se estableció en la Calle Carrera, tras una serie de vicisitudes legales. En apenas una década se edificó este Convento, en una construcción, cuyas dimensiones pueden estimarse en función del solar de la callejuela que lleva su nombre, y la huerta a la que se accedía desde esta calle.

Apenas siglo y medio de existencia, y aquella fundación claudicó ante los procesos desamortizadores del siglo XIX. Documentos dispersos y escasos restos materiales son los vestigios que nos han llegado hasta nuestros días. Sus once retablos, fueron trasladados a la ciudad de Málaga, los ladrillos de la construcción, empleados en la construcción de albarradas, las imágenes trasladadas al templo parroquial y ermitas de la Villa, el solar vendido a dos cuñados, por lo que aquella calle se conoció en principio como Calle Cuñados. 

lunes, 5 de octubre de 2015

Luis de Melgar, dorador del retablo de la Candelaria en la Iglesia parroquial de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en el Programa de las Fiestas
en honor a Ntra. Sra. de las Batallas.
Arjonilla, Octubre 2015

Retablo de la Candelaria, posteriormente
del Sagrado Corazón de Jesús, desaparecido
en la guerra civil española
La Fiesta “de los Cargos” en honor a Ntra. Sra. de las Batallas, supone para nuestra religiosidad popular uno de los hitos marianos del calendario festivo local. Arjonilla mantiene una honda tradición mariana cargada de múltiples advocaciones de la Madre de Dios, lo cual supone que no haya una devoción primordial de patronazgo, como sí ocurre en el caso de San Roque. 

A lo largo de los siglos, estas devociones marianas han tenido los altibajos propios de los grupos sociales que sustentan la religiosidad popular. Una de las fiestas marianas en las que participaba desde muy antiguo el cabildo municipal era la Candelaria en el 2 de febrero. Los regidores acompañaban con velas o “candelas” la procesión de entrada en el templo parroquial, desde el año 1.596, en el que los documentos nos permiten fechar la más antigua celebración de la Purificación de la Virgen en esta mariana tierra arjonillera. Por aquel entonces, la Cofradía de “Nuestra Señora de los Sábados”, convertida posteriormente en Cofradía de Nuestra Señora de Purificación, se encargaba de todo lo concerniente a los preparativos festivos.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

El antiguo retablo de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula

Antiguo retablo en la capilla de la Virgen
del Rosario de la Parroquia de Arjonilla
Recientemente se ha rescatado del olvido una fotografía de inmenso valor histórico-artístico, fotografía que publico gracias a las gestiones de Alfonso Rueda Nevado, mi tío, y a la labor de Juan Antonio Espino, quien posee una gran colección de fotografías antiguas de nuestro pueblo. Se trata de la capilla, retablo y camarín de Nuestra Señora del Rosario en el templo parroquial de Arjonilla. 

La devoción a Ntra. Sra. del Rosario en Arjonilla, al igual que en todo el orbe católico, tuvo su fuerza primigenia a raíz de la Batalla de Lepanto, acaecida el Domingo 7 de Octubre de 1571. Al año siguiente, se instituía la Fiesta de Nuestra Señora de la Victoria, que en algunos lugares quedó fijada para el primer domingo del mes de Octubre, como ocurrió en nuestra localidad y así se viene celebrando desde aquella centuria.

A pocos años de aquel acontecimiento, en 1589 (1) se funda la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Arjonilla, ante el concejo de la Villa, con imagen que recibe culto en el templo parroquial. Es realmente ésta, la devoción surgida de aquel acontecimiento en el que salió victoriosa la Liga Santa, ya que su origen histórico es más cercano en el tiempo a Lepanto. Los documentos, por el momento, presentan un panorama bien distinto a la opinión generalizada transmitida oralmente acerca de la segunda imagen de Ntra. Sra. del Rosario (Virgen de las Batallas) con sede en la ermita de San Roque. Acerca de una y otra devoción, remito al trabajo ya publicado en “Religión y Cultura” (2)

lunes, 21 de septiembre de 2015

El Inventario "Post Mortem" de los Jiménez Pérez de Vargas, moradores del Castillo de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula
Publicado en
Boletín del Instituto de Estudios Gienenses. Nº 162. Año 1996

INTRODUCCIÓN

En el estudio de la oligarquía[1] monopolista del poder en los concejos municipales a lo largo de la Edad Moderna, salen a nuestro encuentro las disputas familiares por el control de la empresa edilicia. En el municipio de la modernidad podemos ver una doble actuación por parte de estos grupos dirigentes, por un lado defendiendo los intereses de la monarquía y por otro en las maniobras,  no siempre acordes con las directrices del Estado, para obtener preeminencias sociales en el seno de la comunidad[2]. Esta lucha por un poder, que desde la monarquía es irradiado directamente hacia el municipio, es constatable en Arjonilla, documentalmente entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, etapa en la que se puede apreciar a través de actas capitulares y protocolos notariales, la actuación de dos grupos de hidalgos, que en ocasiones llegan a enfrentarse en extensos pleitos[3].

Nuestras Calles: "De los Reyes a los Arcos de la Avenida

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en
"Al pie de la Parroquia"

Desde el Botillo, donde hemos permanecido contemplando la Semana Santa, continuamos nuestro recorrido mensual por las calles de nuestro pueblo, y pasamos de largo la calle Llana, no sin antes contemplar la belleza de las curvas que describen la angostura del Botillo en su unión con la calle Llana y toda ésta que se constituye  en una de las vías mejor trazadas desde el punto de vista urbanístico. Según la opinión de los tratadistas urbanos antiguos, por el movimiento de fachadas y los juegos de luces y sombras de los distintos momentos del día, podemos descubrir nuevos escenarios, de acuerdo asimismo con nuestro propio estado anímico. No nos detenemos en la calle Llana, porque ya lo hicimos en esta revista en marzo de 1993. "Al pie de la Parroquia" también es ya, parte de la Historia de Arjonilla.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Nuestras calles: "Desde las Parras hasta el Cristo"

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en
"Al pie de la Parroquia"

Sin lugar a dudas, una de las calles más bonitas de Arjonilla es la calle de las parras, nombrada así hasta el año 1929, cuando pasó a llamarse calle de la Reina Cristina, aunque poco permaneció el rótulo, ya que la segunda república la dedicó a Manuel Azaña y desde la posguerra hasta nuestros días, al Teniente Rueda. Para el pueblo, las Parras será siempre su nombre, desde las palmeras hasta la cruz del cerro las cabras, entre las filas de los naranjos. Nos llama el litófono (piedra que habla) bajo la cruz del cerro: "No hay cruz sin santo, ni santo sin cruz alguna..." y al volver la mirada, con un final que no podemos adivinar, la rectamente trazada calle del Cristo, nombrada desde antiguo, calle de las Nevadas. Las parras y el Cristo, parecen desde la Cruz del cerro, un compás abierto con poco ángulo. Calles que nos recuerdan en este mes de mayo el trajinar de chiquillos con la santa Cruz, "Salve dulce leño, salve dulces clavos..." adornada con las rosas de los huertos, el gran estruendo de los tambores hechos de latas y el rodar del aro, cerro las cabras abajo. Sobre la Historia y el paisanaje de ambas, habla este nuevo capítulo de la serie "nuestras calles".

Nuestras calles: "Las nobilísimas Roperos y Priores"

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en 
"Al pie de la Parroquia"

Si en Arjonilla preguntamos por la calle Roperos y Priores, los informantes nos llevarán hasta la calle Cristóbal Colón. Sin embargo, desconocen nuestros mayores que antiguamente (desde el siglo XVI), estos nombres se referían a calles distintas: Roperos para la actual Alonso Coello y Priores, para Cristóbal Colón. En mayo habíamos subido por la calle de las Parras y recorrido la del Cristo hasta desembocar en este mes de junio en Alonso Coello, una calle que ha llevado siempre el nombre de personajes ilustres ligados a la Historia de esta Villa, y que desde muy antiguo fue llamada Roperos, donde tuvieron solar los hijosdalgo más notorios, escenario de una de las escasas visitas de miembros de la familia Real a este pueblo y del acontecer cotidiano de nuestras gentes. De todo ello trata esta nueva entrega del ambiente histórico costumbrista de nuestras calles.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La recolección de aceituna en el siglo XVIII

C/ Misericordia, "El Santo" embarrada por las lluvias
Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en la revista
"Al pie de la Parroquia"

En la Edad Moderna, al quedar huérfanos los menores de edad, la autoridad los confiaba al Padre General de Menores, quien adjudicaba un administrador de los bienes que sus progenitores habían dejado “post mortem”, hasta tanto los hijos alcanzaban la mayoría de edad. Las cuentas de esta administración, pasaban por el Concejo de la Villa, y es por lo que se han conservado en casos concretos como el que presentamos a continuación.

Se trata de un expediente de las “Cuentas del Caudal de los menores hijos de Don Fernando de Mendoza y Dª Francisca Godínez de Sandoval”, cuyo tutor era D. Fabián Godínez de Sandoval, vecino de Porcuna. En este expediente se inserta un cuadernillo en el que se anotó la aceituna recogida en 1.720 en los olivares propiedad de este menor, ofreciéndonos unos datos de gran interés sobre la recolección en aquel tiempo.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Sobre la antigua feria de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en la revista 
"Al pie de la Parroquia"

Nuestro pueblo celebraba el día 8 de Septiembre una feria, en la que se comerciaba excepcionalmente, al igual que en otras localidades de nuestra comarca que aún conservan la parte  lúdica de esta afluencia de arrieros y marchantes. Una singularidad de esta feria era su característica de “franca”, llamadas así en lo antiguo a las ferias y mercados que tenían el privilegio de no pagar alcabalas (impuestos u otros derechos), peculiaridad que hacía más atrayente la concurrencia de los feriantes.

El Ayuntamiento tenía que pagar la “veintena” o impuesto del veinte por ciento, sobre los bienes de propios, desembolso que se registra en los libros de cuentas y que ahora ha permitido conocer la existencia de esta feria. Tan solo hay constancia de esta celebración entre los años 1.594 y 1.597:

Cuenta de 26-1-1595.- “... mas se le pasan en quenta mill maravedís que pareze pagó a Pedro Alonso Blanco por rraçon de la veintena de la feria de dicho año... “

Cuenta de 16-8-1596.- “ ... que pagó a Diego Ximénez Hidalgo por libranza de veinte y cinco de henero deste año treinta y tres rreales porque no cobrase los derechos de veintena en la feria franca de ocho de septiembre que en esta Villa se haze ...”

Cuenta de 11-7-1597.- “... que por librança del dicho qº. de honze de setienbre del dicho año pago a Diego Ximénez Hidalgo tres ducados que hubo de haver de la beyntena que le pudo pertenecer en la feria franca que en esta Villa se haze por nuestra Señora de setiembre...”

Cuenta 30-8-1598.- “... que por libranza del dicho concejo de ocho de septiembre del dicho año pago a Cristóbal Berdejo arrendador de la renta de la veintena de esta Villa mil maravedis que ubo de aver por raçon de la veyntena de lo que se compró y vendio en esta Villa por la feria franca del día de nuestra Señora de Setiembre... “

miércoles, 16 de septiembre de 2015

"Se vende Ayuntamiento"

Ildefonso Rueda Jándula
Artículo publicado en la revista
"Al pie de la Parroquia"

Bueno, no el Ayuntamiento, sino la casa que fue de Ayuntamiento, y no ahora, sino en 1.929. El curioso anuncio, aparece en un libro de marca mayor titulado "Las Maravillas de España. Revista ilustrada internacional trilingüe" publicada en Madrid, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, en junio de 1929 y que me ha proporcionado Ana Gómez. Esta publicación contiene información turística de todas las provincias de Andalucía y publicidad de los comercios de cada una de las provincias.

En el capítulo de la Provincia de Jaén, aparecen anuncios de los establecimientos arjonilleros, entre los que destaca éste que reproducimos, del "Gran Bar de Juan Liébana", conocido también como "El Plus Ultra", ya que ocupaba el edificio del antiguo Ayuntamiento, donde aparece sobre el balcón, la inscripción: "Plus Ultra". El anuncio añade: "Casa establecida en el antiguo edificio que ocupaba el Ayuntamiento de esta población. Magnífica portada del siglo XV, cuyo detalle damos y que se vende". Es curioso que ninguno de los comercios de Arjonilla incluyen fotografías en sus anuncios a excepción de éste, que además exagera en la cronología de la fachada, que pertenece al siglo XVII y no al XV. Ganas de venderla.

martes, 15 de septiembre de 2015

UN EPISODIO SINGULAR EN LA FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN ARJONILLA. Las fricciones entre los poderes civil y religioso de la Villa en la segunda mitad del siglo XVIII

Procesión del Corpus en Arjonilla
a comienzos de los años cuarenta
Artículo publicado por Ildefonso Rueda Jándula
en la revista "Al pie de la Parroquia de Arjonilla"

El esplendor en las festividades del Corpus Christi de los tiempos barrocos había mermado notablemente en la segunda mitad del siglo XVIII, si bien la monarquía borbónica y el Consejo de Castilla habían reglamentado, al igual que lo hicieron los Austrias, la asistencia obligatoria que el pueblo debía prestar al Santísimo Sacramento en sus salidas de los templos, bien sea manifestado en la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo o en el viático de asistencia a los enfermos. El movimiento ilustrado y el triunfo de la razón calaban poco a poco en la ideología  de la época, y así los gobernantes municipales mostraban en ocasiones sus diferencias con respecto al clero local.

El 14 de Junio de 1770, Arjonilla se disponía a vivir uno de los tres jueves del año que según el dicho popular relucen más que el sol. El concejo de la Villa acude con retraso a la manifestación de Jesús Sacramentado y el Clero comienza el oficio sin la presencia de las autoridades municipales, hecho que es interpretado por los regidores como un desaire a la justicia de la Villa. Una vez terminado el Oficio Divino, el escribano comunicó a los mayordomos de las Cofradías que conducían sus imágenes e insignias en la Magna Procesión, que el Ayuntamiento había acordado prohibir esta asistencia bajo pena de cincuenta ducados, y los Cofrades atemorizados, guardaron insignias e imágenes con lo que hubo un gran escándalo entre la población. A raiz de los hechos, surge un pleito conservado en el Archivo Histórico Diocesano, en el que los distintos testigos narran con todo lujo de detalles lo sucedido en aquella mañana.

viernes, 7 de agosto de 2015

La Custodia de la marquesa viuda de Oquendo, en la liturgia del Patrón San Roque

Margarita María Coello
de Portugal, marquesa de Castro
De entre las cuatro custodias con las que cuenta la colección de orfebrería de la Parroquia de la Encarnación de Arjonilla, se encuentra la conocida "Custodia de San Roque", en el argot de la sacristía del templo parroquial, ya que, con buen criterio, se limitó el uso de esta pieza al culto eucarístico durante la Novena del Patrón San Roque, así como a otras grandes solemnidades eucarísticas excepcionales, como han sido las vigilias diocesanas de espigas celebradas en nuestra localidad. Esta custodia, fue donada por Dª Margarita María Coello de Portugal,, y Bermúdez de Castro, marquesa de Castro, viuda de D. Luis Narváez, el 3º marqués de Oquendo.
Luis María Narváez Ulloa,
3º Marqués de Oquendo

Dª Margarita, era hija de D. José Ignacio Coello de Portugal y Pérez del Pulgar, Gentilhombre de cámara de Alfonso XIII y de Dª María Dolores Bermúdez de Castro O´Lawlor, y asimismo, nieta del Conde del Pozo Ancho del Rey. A la memoria de sus padres, dedicó esta custodia realizada en plata sobredorada y esmaltes, en cuya base puede leerse esta inscripción: “Dª Margarita María Coello de Portugal Marquesa viuda de Oquendo donó esta custodia a la Parroquia de Arjonilla el año 1.959 en memoria de sus padres los Excmos. Sres. D. José Coello de Portugal y Dª Dolores Bermúdez de Castro y de su esposo el Iltmo. Sr. Don Luis Narváez Marqués de Oquendo”.

viernes, 31 de julio de 2015

Bendición de las obras en la ermita de San Roque y procesión extraordinaria en el siglo XIX

San Roque, en la procesión del Corpus
A comienzos de los años 40
Publicado en el Programa de Fiestas
de San Roque. Agosto 2015

Ildefonso Rueda Jándula

En la correspondencia entre el Obispo de Jaén y los eclesiásticos de Arjonilla en el siglo XIX, aparecen datos que nos aportan información que vienen a completar los estudios ya realizados para el caso del culto a nuestro Patrón San Roque en aquella centuria. 

En el libro “San Roque, Patrón de Arjonilla”, ya indiqué cómo a consecuencia de la invasión de los franceses en 1810, la ermita del santo patrón se encontraba en los años siguientes, necesitada de obras y reparos. Desconocemos hasta qué punto estas obras se llevaron a cabo en profundidad, porque en 1839, el Prior de Arjonilla D. José Serrano, se dirigía al Obispo de Jaén, solicitando la bendición de la ermita después de su reedificación. 

Al mismo tiempo que solicitaba de la autoridad eclesiástica la licencia para la bendición de la ermita, el documento que expongo a continuación hace referencia a la advocación primitiva de la Virgen de las Batallas, imagen que desde el siglo XVII recibía culto en la ermita de San Roque, con el título del Rosario (siglos XVII y XVIII) posteriormente de “Las Victorias” (siglo XIX) y finalmente, ya en el siglo pasado, “de las Batallas”:

Ylmo. Sr. Obispo Gobernador de esta Diocesis de Jaén. Dn. José Serrano Prior de la única Yglesia parroquial de Arjonilla a V.S.Y. con el debido respeto espone: que la hermita erigida en este pueblo a su Patrono Sr. Sn. Roque se hallaba arruinada, y a espensas de la devoción de los fieles se está reedificando, y aun falta poco para consumarse la obra; lo que eleva a la superior consideración de V.S.Y. para si tiene a bien concederle la competente licencia para su bendición, y al propio tienpo la necesaria para una procesión que se acostumbra hacer todos los años a Ntra. Sra. con el titulo de las Victorias del Rosario, cuya ymagen se veneraba en citada hermita, y se le hace solemne fiesta anualmente en la Parroquia. Dios guarde la importante vida de V.S.Y. muchos años. para el bien de esta Diócesis. Arjonilla 20 de Octubre de 1839. Yltmo. Señor. Firmado. José Serrano.

domingo, 26 de julio de 2015

Retazos para la Historia de la desaparecida ermita de Nuestra Señora de los Reyes: La Reina Isabel II, el Obispo y el santero

Reconstrucción idealizada de la ermita de Ntra. Sra.
de los Reyes en Arjonilla. Por Antonio Custodio López García
Artículo publicado en el programa de Fiestas de San Roque. Arjonilla 2015.
Ildefonso Rueda Jándula


De entre las ermitas que se fundaron entre los siglos XVI y XVII en nuestra localidad sucumbieron al paso de los siglos Santa Catalina en el castillo, San Sebastián (Santa Ana), Santa Brígida, San Cristóbal (Santo) y Nuestra Señora de los Reyes. Para quienes vivimos la infancia en las calles más próximas, “Los reyes” era un espacio donde retirarse para jugar sin molestar a los vecinos y, remontándonos al pasado de nuestros abuelos, donde la chiquillería acudía en la tarde del 5 de enero en espera de los Reyes Magos, para regresar después a sus casas y encontrarse con un puñado de caramelos -no todos podían decir lo mismo- en los tiempos en los que un solo caramelo se convertía en todo un festejo.

La primera noticia histórica sobre la devoción a Nuestra Señora de los Reyes en Arjonilla data de 1.634, cuando Diego Morales Pulido deja en su testamento un ducado de limosna a su Cofradía. Por el mismo tiempo, Doña María de Morales fundaba el hospitalillo de Jesús Nazareno y su ermita a través de su testamento. Además de esta donación, Doña María de Morales dotó a la Cofradía del Santísimo Sacramento de un censo de 18.700 maravedís de principal, sobre una casa en la calle San Roque, linde con casas de Ana López, viuda de Francisco Zamora y solar de la Iglesia “que fundaba la Cofradía de Nuestra Señora de los Reyes”, información que nos proporciona el Catastro de Ensenada un siglo más tarde. 

viernes, 24 de julio de 2015

Arjonilla, centro comercial del aceite en el siglo XVII

Ildefonso Rueda Jándula

La creación en esta localidad de un centro de documentación sobre la Historia y la Cultura del olivar de la campiña, se justifica por realidades pasadas, que vamos a exponer en el siguiente trabajo, y que configuraron en el siglo XVII un centro de comercialización de aceite de oliva único en nuestra provincia. En Arjonilla se organizó el transporte del aceite que producía la campiña de Jaén en la primera mitad del siglo XVII, con destino hacia la Villa y Corte de Madrid, todo a cargo de un único agente comercial, el vasco Andrés de Jáuregui Salazar, y de múltiples arrieros venidos de toda España, que sin duda activaron el comercio en general durante este período de “crisis” económica.

Ya señalaba el profesor José Rodríguez Molina en su artículo “Cultura tradicional del olivo en Jaén”, en la revista El toro de caña nº 1, que es en la segunda mitad del siglo XV, cuando la comarca de Andújar produce el 60% de todo el aceite extraído en el Reino de Jaén. Sitúa Rodríguez Molina el primer impulso para la expansión del olivar en Jaén, el siglo XVI y buena parte del XVII, donde la comarca de Andújar, y por extensión la Campiña giennense, tienen un especial protagonismo. El siglo XVIII, representará un paréntesis en este proceso hacia la consecución del monocultivo, entre aquellos primeros impulsos y el espectacular proceso de la segunda mitad del siglo XIX.

martes, 21 de julio de 2015

Nuestras calles: entre el pilar y la plaza: CALLE SANTIAGO

Ermita de Santiago, hoy ya conocida
más como "Virgen de la Cabeza"
Artículo publicado en la Revista "Al pie de la Parroquia".                
Ildefonso Rueda Jándula

UNA ERMITA CARGADA DE HISTORIA.

Desde principios del siglo XVI, el Hospital de Santiago ofrecía un servicio asistencial para los enfermos de la Villa, y cobijo para los transeúntes. Al mismo tiempo, la Cofradía de Santiago tenía entre sus normas costear el viaje de los enfermos de otros lugares hasta sus localidades de origen. Sin embargo, la ermita dedicada a este Santo, junto al Hospital será una construcción de la segunda mitad del siglo XVI, en la que participa el cabildo municipal costeando las obras de la espadaña.

La ermita de Santiago, estaba asociada al Hospital, desde el patronato que controlaba los bienes de esta fundación pía, y al Concejo o Ayuntamiento, que en algunas ocasiones celebraba los cabildos en la misma ermita. Sin lugar a dudas, el que nos haya llegado en perfecto estado el artesonado mudéjar que cubre el interior de la ermita se debe a que desde el caudal del patronato "Hospital de Santiago", se realizaban las oportunas reparaciones que han favorecido su conservación. Este mismo tipo de techumbre tuvieron otras ermitas como La Soledad o San Roque (?), aunque la suerte de éstas fue bien distinta.

viernes, 17 de julio de 2015

La Magdalena de la Cofradía de la Vera-Cruz. Singularidad devocional arjonillera


Fotografía: José Mª González Bejarano
Publicado en la revista "El Toro de Caña"
de la Diputación Provincial de Jaén

Ildefonso Rueda Jándula

Situada al Norte de la población de Arjonilla, la ermita que hoy conocemos por el título de la Soledad, antaño nombrada en los documentos también como ermita de la Vera-Cruz, atesora las imágenes que aún son objeto de las más rancias manifestaciones de la religiosidad popular arjonillera. Documentalmente se ha comprobado que en este lugar se desarrollaron los primeros cultos de la parroquial, que a mediados del siglo XVI se traslada al gran templo consagrado a la Encarnación. Las antiguas devociones permanecieron en la vieja iglesia[1], resistiendo frente a otras que fomentará el barroco, no sólo en el templo nuevo sino en el resto de ermitas diseminadas por el casco urbano[2].

La Cofradía de la Santa Vera-Cruz ha realizado sus cultos desde tiempos inmemoriales en esta iglesia, primitivamente de Santa María del Val Rico, en la que se veneraban la Santa Cruz, la grande, negra y despojada de la figura de Cristo, como símbolo de Victoria frente al pecado y otra Vera-Cruz (que significa verdadera Cruz) dorada y decorada de espejos, para procesionar al Cristo de las Misericordias o "Padre de las Aguas", imagen que permaneció en esta ermita hasta que a finales del siglo XIX se trasladó a la antigua ermita de San Cristóbal, reconstruída gracias a la promesa que realizó la Villa por la lluvia recibida tras un período de sequía. Es la ermita del Santo (S. Cristóbal), que tras colocar allí la imagen del Santo Cristo de las Misericordias, dará nombre también a la calle más próxima a la ermita ( Calle Misericordia ).

jueves, 16 de julio de 2015

La antigua imagen de Ntra. Sra. del Carmen de Arjonilla

La información gráfica de la que disponemos sobre el patrimonio religioso de Arjonilla perdido, sigue ofreciéndonos alguna luz, al tiempo que cierto sentimiento agridulce por la desaparición de un legado de siglos. En esta Fiesta de la Virgen del Carmen, publico esta fotografía, ampliada de otra ya conocida del interior del templo parroquial de la Encarnación. Aumentando la luz y el contraste de la fotografía, se pueden intuir las líneas de lo que fue el retablo dieciochesco que albergaba las imágenes de Ntra. Sra. del Carmen y San José. Ambas imágenes, juntas, como ya manifestaban los testimonios orales sobre la ubicación de altares en el templo con anterioridad a la guerra civil, y todo el conjunto rematado por el tondo con la escena de la imposición de la casulla a S. Ildefonso. Ese dato era bien conocido, gracias a la documentación de las donaciones que Dª Ildefonsa Cobo de Quirós realizó en la segunda mitad del siglo XVIII al templo parroquial. De hecho, este retablo fue dorado a su costa. La imagen de la Virgen del Carmen poseía la joya de filigrana conocida como "saboyana" de oro y esmeraldas, que D. Luis Sotomayor donó a la imagen de la Virgen de los Dolores, por ser esta última, adquirida por su devoción particular.

miércoles, 8 de julio de 2015

Arjonilla en la segunda mitad del siglo XVI según las visitas de la Orden de Calatrava

Fotografia del Castillo de Arjonilla de
comienzos del siglo pasado

Resumen

La documentación conservada de las visitas que realiza la Orden de Calatrava a la Villa de Arjonilla entre los siglos XVI y XVII, nos permite comprobar los cambios que en materia institucional y urbanística se producen en la localidad, al momento de surgir con fuerza la entidad municipal. En esta segunda publicación sobre el tema, destaca la visita general de 1596, donde la documentación conservada constituye una radiografía de la Villa, analizada por unos personajes foráneos, que muestran también los fallos de la incipiente administración municipal.

Abstract

The documents Kept from the visits that the “Order of Calatrava” performs about the Village of Arjonilla between the XVI and XVII centuries, permit us to check the changes produced on urban and institutional matters in this village, at the moment the municipal entity emerged with strength. In the second publication of the matter, it is underlined the general visit in 1596, where the documents kept constitute an K-ray of the village which was analysed by foreign personal, who also show the failures of this incipient municipal administration.


I. LA VILLA DE ARJONILLA Y SU CASTILLO EN 1577

Visita al Concejo de la Villa de Arjonilla, sus cosas públicas y alcances de cuentas

En el libro primero de las cuentas de propios del Concejo de Arjonilla, se inserta la visita de la Orden de Calatrava a la villa de Arjonilla, por los visitadores frey Diego de Guzmán Galindo y frey Francisco Ordoñez. En ella se nos da cuenta de la última visita, perteneciente al año 1572, no conservada en el Archivo Municipal. Una de las diferencias más notables de este documento en relación con las visitas que se han conservado de las primeras décadas del siglo XVI, consiste en la ocupación de los visitadores en aquellas cuestiones desarrolladas por la plena independencia jurisdiccional obtenida por la Villa en 1553.

lunes, 6 de julio de 2015

Las visitas de la Orden de Calatrava al lugar de Arjonilla (1499-1514)

Ildefonso Rueda Jándula 

I INTRODUCCIÓN

La presencia de la Orden de Calatrava en la Villa de Arjonilla desde la época bajomedieval hasta bien entrado el siglo XVII, representaba para el concejo de la Villa la intromisión en la administración municipal, de una institución que velaba por la correcta gestión de la res publica. En los primeros tiempos de este control calatravo, la espiritualidad de sus moradores también era supervisada, ya que el obispado giennense obtuvo para sí la jurisdicción eclesiástica tras un pleito con la Orden, y en las visitas que se realizan a partir de la segunda mitad del siglo XVI, el gobierno de los calatravos se limita a las cuestiones del cabildo municipal. La Historia de la Villa, ligada a la de Arjona, quien poseyó la jurisdicción sobre Arjonilla hasta 1.553,  permanecerá oculta por la escasa importancia de la población hasta finales del siglo XV.

Es en este tiempo final del siglo XV, cuando la Orden comienza a controlar las primeras obras públicas de una Arjonilla que comienza a resurgir en su economía y demografía, hasta conseguir su independencia jurisdiccional y consolidar su administración concejil, proceso que finalizará en las primeras décadas del siglo XVII. A través de los mandatos calatravos en la Villa, realizaremos un recorrido por los equipamientos urbanos del lugar, la administración de la época y la vida cotidiana de la población.

viernes, 3 de julio de 2015

Los "Armaos" y la guardia ante el Santísimo en el Monumento. Un caso singular en "los Humildes" de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula

La liturgia del Triduo Pascual, en los oficios de Jueves y Viernes Santo, incorporó la presencia de elementos de la religiosidad popular barroca, que aunaban lo oficial y lo popular en una vivencia unificada del Misterio de la Pasión, Muerte y Resurección de Cristo. En el presente trabajo se unen las soldadescas o escuadras de armaos que poseían algunas cofradías de nuestra tierra, en la vela ante el Santísimo en el Monumento, y una referencia circunstancial a la estación penitencial de las cofradías de Jaén en el templo catedralicio. 

El documento que vamos a exponer se funda en la prohibición que hizo el Párroco de Arjonilla en 1872, acerca del morrión con el que los “armaos” de la Cofradía de Jesús de la Humildad hacían guardia ante el Santísimo en el Monumento, el Jueves y Viernes Santo. A un hecho local, responderá el Fiscal general de la Diócesis con una argumentación que incluye las prácticas tradicionales que las cofradías en Sevilla y en Jaén mantenían a finales del siglo XIX para el caso de la reserva eucarística.

Aquel año de 1872, los ánimos de algunos cofrades estaban exaltados, quizá por otras cuestiones, si bien la excusa que motivó la queja ante el Obispo fue la prohibición de llevar la cabeza cubierta con morrión por parte de los “armaos”. Las cofradías de Jesús de la Humildad y Jesús Nazareno, celebraban su fiesta anual en el mes de Septiembre y ante la proximidad de las celebraciones elevaron la siguiente petición, firmada por más de noventa cofrades. El documento es de gran valor por cuanto informa de los elementos que componen el uniforme de “armao”, descripción que coincide con los elementos que se han mantenido hasta nuestros días.