jueves, 3 de agosto de 2017

El Testamento de la Camarera de San Roque, María de Morales, en el siglo XVIII

Ildefonso Rueda Jándula
Antigua imagen de San Roque,
patrón de Arjonilla

La investigación en los protocolos notariales, que abundan en testamentos, nos permiten obtener datos de la vida cotidiana de nuestros antepasados y reconstruir la historia de la gente poco importante, una de las corrientes de la nueva historia. Junto con las fórmulas  iniciales que, según el escribano en cuestión, reiteraban en función de la religiosidad del testador, las mandas e inventarios de bienes nos permiten adentrarnos tanto en la mentalidad de la época como en su día a día.

El testamento(1) que María de Morales, vecina de Arjonilla de la calle Las Parras, realizó ante el escribano Alonso Rubio y García en el año 1727 es un documento que nos permite obtener variada información, acerca de una persona que debió estar llena de piedad devocional, ya que entre sus bienes se encontraban “dos arcas de madera la una grande y la otra pequeña. En la grande estan los vienes de Sr. Sn. Roque y en la pequeña los vienes de ntra. Sra. de la Conzepzion sita en el convento de ntro. Padre Sn. Francisco de esta dicha Villa”

Se trata de una mujer soltera, imbuida de profunda piedad, como se verá del contenido total del testamento, quien señaló por heredera de sus bienes a su propia Alma, lo cual está en el contexto de la piedad de la época, en la que los bienes personales se destinaban a sufragios de misas en cantidades proporcionales al patrimonio declarado. El dato de las dos arcas con los bienes de las imágenes de San Roque, patrono de Arjonilla, y de la Concepción, del convento franciscano de Santa Rosa de Viterbo, nos sitúan ante una “Camarera” de ambas imágenes, cuyos bienes custodiaba en su propia casa, tal y como es costumbre hasta el día de hoy. Estamos, ante una de las figuras que tenían relación con el culto al patrón San Roque, junto al mayordomo nombrado por el cabildo municipal.

miércoles, 2 de agosto de 2017

D. Diego Ximénez de Morales, I Marqués de Santa Rosa. Genealogía y Comercio en Perú de un noble arjonillero

Ildefonso Rueda Jándula

El siglo XVIII se había inaugurado con las luchas dinásticas por la corona española, en la Guerra de Sucesión, que acabaron por legitimar en el trono a los borbones. Quienes habían apoyado a Felipe V frente al Archiduque Carlos, se vieron recompensados con los nuevos títulos nobiliarios que el monarca concederá a quienes le prestaron ayuda militar o económica. Uno de esos títulos, el marquesado de Santa Rosa de Lima, será concedido en 1719 a D. Diego Ximénez de Morales, Caballero de la Orden de Calatrava, vecino de Arjonilla que había marchado en 1711 a Perú con orden de administrar varias encomiendas de indios, y en cuyo Virreinato se afincó dedicándose al comercio de telas europeas de lujo. 

Hasta fechas recientes conocíamos tan solo el dato de su viaje a las Indias y el nombramiento como marqués -erróneamente fechado en 1723 en publicaciones digitales-, su vecindad en la Calle Llana de Arjonilla y su genealogía familiar. La difusión digital de una causa(1), en la que sus herederos en el marquesado reclaman derechos sobre bienes familiares, nos ha permitido conocer más a fondo el cometido con el que la monarquía española envió al Perú a este Caballero de Calatrava, y la corta vida de este arjonillero residente en Indias.

Genealogía de D. Diego Ximénez de Morales
Genealogía, vecindad en Arjonilla y viaje al Perú

D. Diego Ximénez de Morales era hijo de D. Bernardo Ximénez Serrano y Dª Tomasa Francisca de Morales Velasco. Su linaje paterno, los Jiménez en Arjonilla, habían establecido en nuestra Villa el solar de una familia de hijosdalgo que procedían en sus más lejanos ascendientes, de los Jiménez Ramos, que participaron en la conquista de Baeza. Aquellos blasones decoraban el Arco de Santa María del Alcázar, iglesia desaparecida, si bien los escudos fueron reinterpretados en uno de los arcos del templo parroquial de San Pablo de la misma ciudad. 

Las noticias de su genealogía son recogidas en el libro 1º de registro de hijosdalgo de la Villa de Arjonilla que se conserva en el Archivo Municipal. Don Bernardo Jiménez Serrano, como padre de familia, informó de su ascendencia así como la de sus dos hijos D. Diego y D. Roque Ximénez de Morales:

viernes, 31 de marzo de 2017

La Congregación del Pecado Mortal en Arjonilla, Indulgencias de Pío VII al Stmo. Cristo de la Misericordia

I
Antiguo Cristo del Perdón (Misericordia)
en su Capilla del templo parroquial
 Ildefonso Rueda Jándula

Hace unos años, ya se publicó en la Revista “Al pie de la Parroquia de Arjonilla”, por Pedro Manuel García Aranda, el contenido del documento que vuelvo a transcribir, conservado en el Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Se trata de la Congregación del Pecado Mortal erigida en la Parroquia de Arjonilla, posiblemente a finales del siglo XVIII, en torno a la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia.

El documento es una pieza singularísima, que nos puede pasar desapercibida, si no contextualizamos esta Congregación del Pecado Mortal, en las asociaciones piadosas de fieles tardobarrocas, que nada tienen que ver con las cofradías al uso fundadas en los siglos XVI y XVII. Ciudades como Sevilla y Cádiz ya conocieron estas congregaciones, conocidas por el vulgo como “Congregación contra el Pecado Mortal”, y a su imitación surgieron otras en localidades menos populosas, y más cerca de nosotros, en Andújar, erigida en torno a la Inmaculada Concepción y en la Parroquia de San Bartolomé (1).

Curiosamente, a la Cofradía del Pecado Mortal de la vecina localidad de Andújar, solicitó su pertenencia el Beato Fray Diego José de Cádiz, para pedir por las almas de lo que estuviesen en pecado mortal. El Beato, también estuvo predicando como misionero en nuestra Villa, en 1781. Eran tiempos de una nueva “devotio” que suscitaba formas nuevas de piedad y religiosidad, que suscitaban en los fieles expresiones de las que registró Fray Diego en una carta posterior en la que relataba acerca de los vecinos de Arjona y Arjonilla no podía condenarse criatura alguna de aquellas, que con tan extraño impulso buscaban a su Dios en esta su villanísima criatura, para oir su palabra y guardarla (2). 

La Congregación del Pecado Mortal de Arjonilla, estaba presidida por los eclesiásticos, ya que posiblemente su origen es un proceso mimético de otras experiencias de congregación piadosa. El carácter de congregación impide dejar un rastro documental que nos facilite la investigación histórica, si no es porque a raíz de las indulgencias concedidas por los Breves pontificios y Rescriptos del papa Pío VII, desde el gobierno diocesano se debía aprobar los días señalados para lucrar las indulgencias concedidas.

domingo, 5 de marzo de 2017

La sandalia de esparto, distintivo fundacional de la Cofradía de la Humildad de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula

Los Estatutos fundacionales de la Cofradía de Jesús de la Humildad de Arjonilla, aprobados canónicamente en 1.732, en su proemio manifiestan establecer la Hermandad, que en sus orígenes era de cincuenta hombres, y define el hábito cofrade de esta forma: “...vestidos con túnicas moradas zandalias de esparto y sogas a el cuello y cintura, saquen a su Magestad en las tres proseciones de Semana Santa...” 

La túnica y sus elementos de esparto, era un signo distintivo de pertenencia a este grupo de fieles unidos en la devoción a Jesús de la Humildad, hasta tal punto, que se convirtió en elemento usado por los cofrades para el fallecimiento, como hábito mortuorio, según nos señala, en una fecha muy cercana a la fundación, 1739, el testamento de Melchor de Moya:

“En el nombre de Dios todo Poderoso Amen. Sepase por esta publica escritura de Testamento avierto ultima y final voluntad vieren como yo Melchor de Moya vezino que soi desta Villa de Arjonilla estando en las casas de mi morada enfermo del cuerpo y sano de la boluntad en mi libre juizio memoria y entendimiento... Mando que llegado mi finamiento mi cuerpo vestido con la túnica cordones y zandalias de Jesus de la Humildad de cuia cofradía soi hermano sea sepultado en la Yglesia Parrochial desta villa en sepultura que en ella tengo...”

viernes, 3 de marzo de 2017

La Cofradía de caballeros hijosdalgo de Ntra. Sra. de la Soledad de Arjonilla en el siglo XVIII. Pruebas de nobleza y ocaso de la religiosidad oligárquica

Antigua imagen de Ntra. Sra. de la Soledad
en el interior de su ermita. Al fondo,
retablo del siglo XVIII.
Ildefonso Rueda Jándula
Publicado en "Pasión y Gloria" nº35

A mediados del siglo XVIII, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad de Arjonilla, fundada al inicio de la centuria anterior se había constituido en una corporación de hijosdalgo, que había alcanzado el gobierno de las procesiones de Semana Santa, desde un estamento cerrado que mostraba su preeminencia sobre otros grupos sociales agrupados en el resto de cofradías. 

La idea de que los grupos privilegiados tendieron en el siglo XVIII a crear corporaciones exclusivas para manifestar su posición privilegiada frente a la movilidad de otros grupos sociales en ascenso(1), se puede verificar documentalmente en la localidad de Arjonilla, tanto para las cofradías de Pasión como se verá en este trabajo, así como en otras cofradías de Gloria, como ya se publicó en el caso de las dos congregaciones locales de la Virgen del Rosario(2).

La localidad de Arjonilla, en el siglo XVIII alcanzó un alto número de vecinos hidalgos procedentes de linajes como los Jiménez, Valenzuela, Serrano y otros, afincados en Jaén desde la reconquista. De hecho, los datos recogidos en el Catastro del Marqués de la Ensenada, arrojan la cantidad de cincuenta vecinos con el título de hijosdalgo, frente a una población total de quinientos. Esta oligarquía local tuvo diferentes familias que alcanzaron la preeminencia sobre las demás con el devenir de los siglos. Al tiempo que nos ocupa el presente estudio, sin lugar a dudas que uno de sus más ilustres moradores era D. Baltasar Francisco Sotelo, regidor perpetuo de Arjonilla y Andújar, casado con Dª Baltasara de Ortega Serrano, quienes aunaron el patrimonio de las familias que en los siglos XVI y XVII habían destacado de entre la nobleza local. A los nietos de éstos, D. Pedro Manuel y D. Baltasar de Acuña Valenzuela y Sotelo, siendo menores de edad, les fue concedido el hábito de Calatrava, en un interesante expediente (3) de pruebas de nobleza, al que aportaron como probanza su pertenencia a la Cofradía de caballeros hijosdalgo de Nuestra Señora de la Soledad de esta Villa. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

El rosario de Ntra. Sra. de la Soledad de Arjonilla. Su posible donación en el año 1740

Rosario antigo de Ntra. Sra. de la Soledad
Ildefonso Rueda Jándula

Una de las piezas del ajuar de Ntra. Sra. de la Soledad de Arjonilla, que han perdurado con el paso de los siglos, es el Rosario de medallones de plata, que podemos fechar en una cronología tardía, al siglo XVII. La imagen mariana de mayor devoción de la religiosidad popular arjonillera en la Edad Moderna, reunió una importante colección de orfebrería, que en su mayor parte nos ha llegado hasta nuestros días, por encima de avatares históticos. 

La antigua imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, obra del barroco granadino, con rasgos pertenecientes a la escuela de los Mora, mostraba una corona de plata de imperiales y ráfaga del siglo XVIII, y el corazón atravesado de espadas y medialuna de plata, obras más tardías, correspondientes a la centuria siguiente. Junto a estos elementos, se conservó un rosario de gran tamaño, cuyas cuentas son semillas engastadas y engarzadas en plata, del cual destacan los tres medallones de simbología mariana y la gran cruz que cierra el rosario. 

Prueba de la gran devoción a Ntra. Sra. de la Soledad, cuya cofradía fue predominantemente de hijosdalgo en el siglo XVIII, es la conservación de fotografías de principios de siglo XX, objetos patrimoniales y documentación en los distintos archivos, que nos dan cuenta de un pasado en el que esta devoción mariana ostentó la primacía respecto de las demás de la Villa. 

martes, 21 de febrero de 2017

Los Estatutos de 1904 de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Arjonilla

Portada del Expediente de aprobación
Ildede Estatutos en 1904
Ildefonso Rueda Jándula

Fundada en el siglo XVII, aún desconociéndose la fecha exacta, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Arjonilla es una de las más señeras de la Semana Santa, por corresponderle el discurso iconográfico del transcurso de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, plasmado en sus imágenes: Jesús Amarrado a la Columna, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Cristo Yacente y Jesús Resucitado.

Si tuvo estatutos fundacionales, lo desconocemos por el momento, si bien ha llegado hasta nosotros una redacción tardía, del año 1904, que en la Secretaría de Cámara y Gobierno del Obispado de Jaén tuvieron entrada en el mes de marzo de 1904 y que fueron aprobados en agosto del mismo año por el Obispo D. Salvador Castellote y Pinazo. 

De los veinticuatro artículos de esta redacción estatutaria, destacamos los que definen el Culto de la Cofradía, especialmente la fiesta estatutaria de Septiembre, y singularmente, el artículo nº 6 en el que se describe la túnica de la hermandad, negra, con los cordones a la usanza de esta Villa desde el cuello cruzados a la cintura, perpendiculares de cintura para abajo, según los usaban también las cofradías de la Humildad y San Juan. 

Los últimos artículos refieren la asistencia de las insignias a momentos importantes de la vida cristiana de los cofrades, como la administración del Viático para los enfermos, y los entierros.

jueves, 2 de febrero de 2017

La Capilla de D. Roque Jiménez de Morales, en el Convento de las Trinitarias de Martos

Capilla de D. Roque Jiménez de Morales
en el Convento de las Trinitarias de Martos
Ildefonso Rueda Jándula

D. Roque Jiménez de Morales, caballero de la Orden de Calatrava, vecino de Arjonilla, y Gobernador del Partido judicial de Martos, es el personaje que, recogiendo una secular presencia del linaje Jiménez en Arjonilla, procedente de los Jiménez Ramos de Baeza, viene a disponer en el siglo XVIII un caudal de bienes y títulos que permitirán a sus descendientes en la centuria siguiente ostentar la unión de dos marquesados: Santa Rosa y la Merced. 

El solar de los Jiménez en Arjonilla, se localiza en tres casas: en la calle Llana (D. Diego Jiménez de Morales, I marqués de Santa Rosa), Plaza Mercado (D. Lope Francisco Jiménez Serrano) y calle Corredera, haciendo esquina a la calle del Castillo, donde habita D. Roque Jiménez de Morales, casado con Dª María Cano Muciente y Astorga. 

La nobleza se manifiesta no sólo en las portadas blasonadas de sus casas solariegas, sino en la posesión como patronato de capillas de enterramiento para los sucesores del linaje. En la Martos, cabeza del partido judicial, D. Roque Jiménez de Morales, como gobernador del partido, poseía varios bienes raíces, que aumentó en la posesión de una capilla en la obra nueva de la Iglesia del Convento de la Santísima Trinidad. La "donación" de la capilla supone un alivio económico para la comunidad, que con gran esfuerzo habían acometido una fábrica nueva, por haberse arruinado la anterior.  

martes, 31 de enero de 2017

El Marqués de la Merced y Don Baltasar Francisco Sotelo, en el levantamiento del pendón real por Luis I en la ciudad de Andújar

Ildefonso Rueda Jándula

La familia de hijosdalgo de D. Francisco Baltasar Sotelo, abogado de los reales Consejos y regidor de Arjonilla y Andújar, se trasladan desde la Villa de Arjonilla hasta la ciudad de Andújar donde obtienen vecindad en el año 1704, y hasta el de 1718, habitando una casa en la Calle Cárcel, según las partidas bautismales de uno de los hijos de D. Francisco Baltasar Sotelo y Dª Baltasara de Ortega y Serrano. 

Las probanzas (1) sobre la nobleza de un nieto de D. Francisco Baltasar Sotelo, Dn. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo, incluyen los rastros documentales que esta vecindad de la familia tuvo en la ciudad de Andújar. Entre las declaraciones de varios testigos, se insertan los traslados de las partidas sacramentales de bautismo de sus dos hijos. Dª María Beatriz de la Cabeza Sotelo y Ortega y D. Francisco Luis Sotelo y Ortega,. También se incluyen certificaciones del cabildo municipal en cuanto a la condición de no pecheros, y el traslado de un acta capitular de la participación del regidor de ambas localidades, al tiempo de haberse levantado el pendón real con ocasión del ascenso al trono de Luis I. 

El 4 de junio de 1746, se realizan las declaraciones de los testigos, entre los que destaca la información e D. Alonso García Torquemada y Polanco, por aquel entonces Vicario eclesiástico del Arciprestazgo, quien sería posteriormente, Prior en la parroquial de Arjonilla. 

domingo, 29 de enero de 2017

Escrituras de adopción de dos niños expósitos de la Casa cuna de Andújar en la Villa de Arjonilla en 1734

Ildefonso Rueda Jándula

Por lo singular de esta tipología de protocolo notarial, poco frecuente, y por tanto de gran interés, ofrecemos dos escrituras de adopción o prohijamiento de niños expósitos procedentes de la casa cuna de Andújar, en el año de 1734. 

A la singularidad del hecho, ya que los procedimientos de entrega de niños en adopción procedentes de estas instituciones se realizaban en mayor medida de forma informal, frente a una vía administrativa, se une la fecha de la escritura de obligación: en ambos casos, el 16 de Agosto. La coincidencia de la fecha con la celebración de la fiesta del Patrón de la Villa, suscita varios interrogantes acerca del modo en el que se llevan a cabo estos actos de entrega en adopción de niños.

En ambos casos, la entrega la realiza el vecino de Andújar Juan García, con orden del administrador de la Obra Pía de niños expósitos de aquella ciudad. En el documento de adopción figura la fecha de entrada en la casa cuna, y las circunstancias de su Bautismo. En la primera escritura, Manuel García Cortes, vecino de Arjonilla, se obliga a la alimentación y educación del niño Miguel José, hasta la edad de 25 años:

jueves, 26 de enero de 2017

Las capillas del linaje Sotelo en la Parroquial de Arjonilla y en el Convento de Santa Rosa de Viterbo

Columnas torsas que sostienen el arco toral en la capilla mayor
del templo parroquial de Arjonilla. A la derecha, arco de la
antigua Capilla de Santa Catalina (o San Marcos) que fundó
el Capitán Marcos Gómez de Valenzuela
Ildefonso Rueda Jándula

En las probanzas de nobleza del expediente (1) que estudiamos sobre la ascendencia noble del pretendiente al hábito de Calatrava D. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo, se realiza el reconocimiento de las bóvedas de enterramiento propias del linaje. Según los informantes, se ubicaban en el templo parroquial, dentro del arco toral (arco que une la capilla mayor con el crucero) al lado de la epístola, la antigua capilla de Santa Catalina que fundó el Capitán Marcos Gómez de Valenzuela, frente a la capilla del Cristo del Perdón, (o Cristo de los espejos). 

Esta capilla de Santa Catalina, la tienen los Sotelo como patronato, por su alianzas con la línea materna del abuelo del pretendiente, Ortega, Serrano y Valenzuela. Propiamente de los Sotelo, es la otra Capilla que reconocen en el auto de probanzas, la de San Antonio de Padua del Convento franciscano de Santa Rosa de Viterbo, fundado a finales del siglo XVII por D. Luis Díaz de Aguilera.  

miércoles, 25 de enero de 2017

La Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad con Estatuto de nobleza y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, con Estatuto de limpieza de sangre, en las probanzas de nobleza

Imagen antigua de Ntra. Sra. de la Soledad
de Arjonilla, en su ermita. Al fondo,
retablo del S. XVIII.
Ildefonso Rueda Jándula

Dentro del proceso de acopio de pruebas de nobleza en el Expediente de Caballero de Calatrava en favor de D. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo, se insertan los asientos como hermanos cofrades de la ascendencia del pretendiente, en dos cofradías de la Villa de Arjonilla. 

La primera probanza, sobre pertenencia a la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, se refiere al estatuto de nobleza de esta Cofradía, si bien los Estatutos fundacionales, en buena parte del siglo XVIII habían desaparecido. Curiosamente, los libros de esta Cofradía de caballeros hijosdalgo, los tenía en su poder el hermano mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno, lo cual ha dado origen a un error en publicaciones de hidalguía, que han identificado a esta Cofradía como Cofradía de nobleza, si bien no es así, sino que el "pretendido" estatuto de nobleza pertenecía a la de Nuestra Señora de la Soledad.

El 8 de mayo de 1746, procedieron a la extracción de los datos de los libros de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad:

Auto y Requerimiento a Dn. Lope Gimenez. En la Villa de Arxonilla en dicho dia mes y año aviendonos ynformado que Dn. Lope Francisco Gimenez Serrano por ser ermano mayor de la Cofradia de Jesus Nazareno tiene en su poder los libros pertenezientes a la de nuestra Señora de la Soledad le requerimos nos los exiviese y manifestase para sacar de ellos lo conduzente a esta ynformazion y dixo que el libro antiguo donde estan los estatutos de dicha Cofradia se perdio muchos años ha sin aber podido allarlo aunque se han echo muchas diligenzias para ello pero que es zierto que no admite la menor duda que tiene estatuto de nobleza de los ermanos que se aian de admitir a dicha Cofradía asi como lo tiene leido en dicho libro antiguo y se a practicado y se executa sin cossa en contrario y que asi es publico y notorio y que estava pronto a exibir los otros libros que parasen en su poder en cuya consequenzia pasamos a las casas de su morada y nos exivio un libro enquaderanado y forrado en pergamino de pliegos enteros sin alguna numerazion que comienza con un cavildo de la Cofradia en veinte y tres de marzo del año de mil seiszientos y tres y de presente corre con un cavildo zelebrado en diez de abril de este presente año y al final del se alla un capitulo que dize como se sigue. 

martes, 24 de enero de 2017

Los escudos de los Sotelo y Ortega en la casa del linaje familiar en la Calle Carrera

Ildefonso Rueda Jándula


Portada de la casa solariega de los Sotelo
en Arjonilla, en la Calle Carrera
(hoy García Mozuelo)
La Heráldica es una ciencia auxiliar de la Historia, que nos permite identificar simbólicamente el linaje familiar. Debido al gran número de hijosdalgo nobles de la Villa de Arjonilla en la Edad Moderna, hasta nuestros días han llegado ejemplares de blasones esculpidos en piedra, testigos del pasado nobiliario de los habitantes de nuestro pueblo. Uno de los conjuntos blasonados en portadas nobiliarias lo constituye sin duda el de la casa solariega de los Sotelo en la Calle Carrera. 

Popularmente esta casa es conocida como "casa de Martinón", si bien tras esta denominación popular se encuentra la Historia del linaje más influyente en la oligarquía local del siglo XVIII en Arjonilla. El expediente (1) de pruebas para la concesión del hábito de Calatrava en el nieto de D. Francisco Baltasar Sotelo, D. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo, nos ofrece la información acerca de los blasones familiares, que nos permite sin duda alguna localizar el solar del linaje en esta casa de arquitectura singular. 

El reconocimiento lo realizan D. Roque Jiménez de Morales, D. Francisco de Aguilar Mercado y Frey Diego Gascon y Gamboa, comisionados para realizar las probanzas de nobleza, el 8 de mayo de 1746: 

lunes, 23 de enero de 2017

Partidas sacramentales de los Sotelo en el Archivo Parroquial de Arjonilla

Ildefonso Rueda Jándula

El traslado de las partidas sacramentales de Bautismos y Desposorios de los ascendientes de D. Pedro Manuel de Acuña en su expediente(1) para la consecución del hábito de Caballero de la Orden de Calatrava nos permite acercarnos a un Archivo totalmente desaparecido al tiempo de la guerra civil española. Este Archivo estaba ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Arjonilla, en una taca archivo embebida en la pared". Del resto de partidas sacramentales, llama la atención las celebraciones de un clérigo de la familia, Frey D. Plácido Francisco Sotelo y el lugar de algunos desposorios, las casas del linaje en C/ Carrera, y velaciones posteriores en la capilla de S. Antonio del convento franciscano, de la cual eran patronos. 

"...Pasamos a la Sacristía de la Parroquial de esta Villa donde esta una taca Archibo enbebida en la pared de la mano yzquierda la que abrio con su llave dicho maestro Dn. Juan de Montoro y de ella saco y manifesto un libro de baptismos que comienza con el de Juana Luisa Rosaría en tres de septiembre del año pasado de mil setezientos veinte y siete y acaba con el Baptismo de Miguel Francisco Alexo en veinte y dos de julio de mil setezeisntos treinta y seis cuyo llibro esta enquadernado y forrado en pergamino y se conpone de doszientas y sesenta y seis ojas y a las ziento sesenta y una ai un capitulo del tenor siguiente.

domingo, 22 de enero de 2017

Una venta de esclava en el siglo XVIII por D. Roque Jiménez de Morales

De gran singularidad son los documentos en los que nos encontramos con esclavos para el servicio de las familias hacendadas de Arjonilla en la Edad Moderna, sobre todo ante nuestra mentalidad actual que se muestra sensiblemente contraria a la práctica de la esclavitud, si bien ésta se continuó hasta bien entrado el siglo XIX.

Como actividad comercial, la compra-venta de esclavos quedaba reflejada ante el notario público, y por tanto nos han llegado algunas muestras de esclavitud en Arjonilla a través del archivo de protocolos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. 

En 1586, Juan de Porcuna, vecino de Arjonilla vendía a su esclavo de 25 años, de nombre Juan, libre de toda carga, por 60 reales. Unos años más tarde, en 1594, Isabel de Cazalilla, vecina de Arjonilla compra un esclavo atezado aquejado de enfermedad, ya que del caño de sus vergüenzas le mana agua y sangre. 

También se producía el proceso inverso, concediendo la libertad a los esclavos, como ocurrió en 1614, cuando Magdalena Suárez concedió la libertad a su esclavo, de 31 años, de nombre Lorenzo, de color Membrillo cocho. En este mismo año, Benito de Morales Porcuna, regidor de la Villa de Arjonilla, concedía un poder notarial a Baltasar de Salazar, vecino de la ciudad de Málaga, para que comprara una esclava berberisca por precio de ochocientos reales. 

Informaciones acerca de D. Pedro Manuel de Acuña para la concesión del hábito de Calatrava

Ildefonso Rueda Jándula

En el expediente(1) de concesión del hábito de la Orden de Calatrava a D. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo, se incluye una serie de declaraciones juradas por parte de personalidades de la Villa de Arjonilla, recogidas por los caballeros nombrados para realizar tal información, que en este expediente fueron D. Roque Jiménez de Morales y D. Diego Gascón y Gamboa, caballero y religioso de la Orden, quien había sido Prior en la cercana Villa de Higuera de Calatrava. Ambos caballeros hicieron declaración de no tener parte por parentela, con el pretendiente al título de Caballero.

Los testigos nombrados como informantes fueron D. Juan Manuel Díaz Pastor, Juan de Morales Garza, Bernardo Mercado, D. Bernardo Antonio de Calmaestra, presbítero, D. Sebastián Vela, presbítero, Pedro Jaén y Quero, Luis Garrote de Albín, Manuel de Carmona, llamado "Bergantín", Bartolomé Cristóbal de Sierra, Roque Gómez Valenzuela, Luis Manuel Gómez y Diego Francisco Gómez.

sábado, 21 de enero de 2017

Concesión del Hábito de Calatrava a D. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela y Sotelo en 1746. Su Genealogía.

Ildefonso Rueda Jándula

El voluminoso expediente conservado en la sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional (1) acerca de las pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Pedro Manuel de Acuña Valenzuela Sotelo Diamante y Ortega Serrano, natural de Arjonilla, se inicia ofreciéndonos la Genealogía de quien unió los linajes de Sotelo afincados en la Villa de Arjonilla con los Acuña de Baeza, aglutinando nobleza, hidalguías y mayorazgos de dos familias es una línea de descendencia que destacará en el siglo XIX por su participación en la política nacional. Así se inicia este interesante expediente:


El Rey, Presidente y los del mi Consejo de las Ordenes de Santiago, Calatraba, Alcantara, y Montesa, cuia administracion perpetua tengo por Authoridad App.ca. Por Decreto de Ocho de Agosto de el año pasado de mill setecientos y quarenta y quatro vine en conceder a Dn. Pedro Manuel de Acuña, Valenzuela, Sotelo, merced de Abito de una de las Ordenes Militares y habiendo elejido el de Calatraba os mando que presentandose os esta mi Cedula dentro de treinta dias de la fha, de ella probeais que se reciba la ynformacion que se acostumbra para saber si concurren en el expresado Dn. Pedro Manuel de Acuña Valenzuela Sotelo las calidades que se requieren para tenerle conforme prebienen las difiniciones de la dha. Orden de Calatraba...

lunes, 9 de enero de 2017

Un Buhonero portugués en el Arjonilla del siglo XVIII

El Buhonero de Paul Sandby
Ildefonso Rueda Jándula


El arduo estudio de los protocolos notariales, documentación variada que recoge información de múltiples aspectos de la vida cotidiana, a veces arroja pinceladas que nos hacen descender en el pasado de nuestra historia hasta escenarios y situaciones pintorescas.

Por el año de 1731, en el comercio de la Villa de Arjonilla, a la que acudían trajinemos, arrieros y comerciantes, apareció un "buhonero", de nacionalidad portuguesa, que comerciaba entre Andújar y nuestra localidad. Tal oficio de buhonero, término que se remonta al siglo XIII y que designa al vendedor de baratijas, no quedaría reflejado en la documentación de la época, a no ser porque el personaje en cuestión, Pedro Martínez, sufrió un "accidente" que le llevó a realizar testamento ante el notario público de la Villa. 

Con unas escasas mercancías (cuatro vestidos de color y ropa banca de vestir, dos relojes uno de campana y otro de bolsillo, una escopeta, una espada, una biguela, y media docena de cintos de baqueta bordados) y con una casa propiedad en Andújar, nuestro buhonero realiza testamento, mandando que por su Alma, la heredera de su persona, ya que ésta pervive a la muerte, se digan 400 misas rezadas.

El buhonero, no sólo era un comerciante de baratijas, sino que también se dedicaban a recitar poemas, romances y hazañas, pidiendo a cambio limosna, lo cual también pudo ser cometido de nuestro personaje, ya que entre sus bienes se encuentra la vihuela, instrumento de cuerda. 

Testamento de Pedro Martínez, ante el escribano Alonso Rubio y García. AHPJ. Legajo 3677. Fols. 23-25.

En el nombre de Dios todo poderoso Amen. Sepan por esta Publica scriptura de Testamento ultima y final voluntad como yo Pedro Martinez vezino que soi de la ziudad de Anduxar, residente al presente en esta Villa de Arjonilla y natural que soi de la Villa de Failde Reino de Portugal estando como estoi en las cassas de la avitazión i morada de Joseph Muñoz vezino desta dha. Villa enfermo en cama del aczidente que Dios ntro. Sor. a sido servido de darme pero en mi entero juizio memoria i entendimiento natural creiendo como firmemente creo en el Misterio de la Sma. Trinidad Padre, Hijo y Espiritu Santo...